
Es más: feliz navidad a todo el mundo, aunque este mundo ni se entere.
Y muy feliz (de veras) año 2009.
¡Duro contra el sangrón de FeCal! Contacto: elpedotedefecal@gmail.com
Irónicamente, los mismos políticos que proponen la entrega de la refinación y otras operaciones de PEMEX a compañías extranjeras, son los responsables, al menos en parte, de la actual incapacidad de la paraestatal. Lo que ninguno de los informes menciona es que gran parte del deterioro de PEMEX se fue dando bajo el régimen del mismo partido político que hoy alega que la única manera de salvar a la empresa es dar en contratación operaciones al sector privado. Calderón se desempeñó como Secretario de Energía en la administración de Vicente Fox de 2003 a 2004. Los gobiernos del PAN se han mantenido en el poder por casi ocho años, durante los cuales PEMEX superó su marca de ventas debido a los elevados precios internacionales del petróleo. ¿Por qué ese dinero no fue reinvertido en la compañía petrolera con vistas a evitar la crisis actual?
El desangramiento de PEMEX fue una decisión consciente política y administrativa tomada por dos razones. En primer término, los fondos trasegados del gigante petrolero enmascararon el verdadero estado de la economía mexicana. La Secretaría de Hacienda utilizó el ingreso de PEMEX, especialmente las inesperadas ganancias de los últimos años a las que no se fijó destino en el presupuesto aprobado por el congreso, como una caja chica. Gran parte de este dinero sirvió para saldar deuda extranjera. Una parte desapareció en la corrupción como en el caso Pemexgate, en el que se desviaron fondos para financiar la candidatura presidencial del PRI. Y el resto se acabó en proyectos favoritos de la presidencia. Regímenes sucesivos fueron despojando a PEMEX para fines políticos, con poca o ninguna rendición de cuentas al congreso o al pueblo mexicano.
En segundo lugar, los administradores neoliberales buscaron intencionalmente crear un panorama desolador de la empresa paraestatal a fin de que prosperara su ya ardua defensa de una privatización. Sólo presentando un escenario apocalíptico podían esperar que se aprobaran las reformas legislativas claves con respecto a la industria petrolera que finalmente satisfarían los objetivos para la reforma estructural concebida por el Banco Mundial, el gobierno de EE.UU. y los dirigentes neoliberales de México.
Gomezcaña: Surge la inquietud sobre lo que significa la “privatización”. Para eso tendríamos que remitirnos a un diccionario. Privatización es convertir en privado lo que ha sido monopolizado por el Estado, por lo que se conoce como público. Dadas las circunstancias en PEMEX desde 1973, se han venido privatizando algunas partes sustantivas de la industria petrolera. ¿Por qué marcamos 1973 como la etapa inicial? Porque México se convirtió en exportador de crudo antes de esta fecha, antes de 1974 específicamente. México generaba petróleo para su beneficio interno, para consumo interno. A raíz de que EE.UU. ya no recibía el petróleo que le vendían los árabes, y del pico en EE.UU. que se dio en 1970, EE.UU. se vio en la necesidad de golpear a los países pequeños, a los países subdesarrollados, a los países del Sur, con el objeto de atraer el petróleo y la producción que tienen de ese mismo producto. Entonces, en 1974, comienza la sobreproducción en México para vendérsela a EE.UU. Ya no con fines estratégicos sino con fines comerciales. Esto inició el proceso de privatización.
En los años subsiguientes vino el proceso de privatización de actividades sustantivas como los petroquímicos. La industria petroquímica fue la punta de lanza de la privatización.
Los gobiernos neoliberales, a partir de Carlos Salinas de Gotari, rompieron la clasificación de los petroquímicos en productos primarios y secundarios, lo que es una aberración porque en el mundo no existe esa clasificación. De modo que con esa nueva clasificación, en 1985 dieciséis productos petroquímicos fueron clasificados como secundarios con el objetivo de evadir la Constitución mexicana. La Constitución decía que será potestad del Estado la regulación de los productos primarios derivados del petróleo. Así que los convierten en secundarios para que comiencen a elaborarlos las iniciativas privadas. Como no les funciona, al siguiente año clasifican 32 más; y, como no les funciona, convierten en S.A. algunas petroquímicas anómalamente, lo que genera un movimiento de resistencia por los años ochenta y tanto a mitad de ese decenio. Ese movimiento de resistencia lo detiene y vuelven las actividades a Petróleos Mexicanos pero sin una reestructuración. Se compran unas plantas que ahora mismo están en obsolescencia e incluso algunas plantas que no se han utilizado hasta la fecha. Se quedaron intactas después de que fueron instaladas. No se les dio mantenimiento, no se les dio seguimiento ni uso. Lo que provocó el gobierno neoliberal fue que México se convirtiera en importador de productos petroquímicos.
Después de esto viene el proceso de privatización del gas natural. En una primera etapa, con los petroquímicos básicos que, según la empresa clasifica, está el gas. El transporte por gasoducto se lo concesionan a particulares. Los gasoductos, como lo sabemos los petroleros en cualquier parte del mundo, requieren una protección rigorosa. Por ejemplo, requieren mantenimiento, requieren ‘pigging’ [inspección especializada y eliminación de residuos del interior del gasoducto], actividades que no están haciendo las compañías privadas que recibieron las concesiones. De modo que estas compañías cobran por entregar el producto, pero no le dan el mantenimiento a los tubos. Esto es para el gas. Porque los otros ductos que van acompañando al poliducto tenemos que darles mantenimiento los mexicanos. Realmente es como un regalo que le estamos haciendo a la iniciativa privada. Después viene la concesión de meter el gas doméstico hacia las casas a empresas francesas, a empresas españolas, primero en Ciudad de México y subsecuentemente en otras ciudades como Guadalajara y Monterey, y van avanzando paulatinamente.
Con esto, ellos modificaron el Artículo 27 de la Constitución, con el efecto de que la iniciativa privada pudiera comercializar los productos derivados del gas. Pero gobiernos como el de Fox ya son más cínicos y ni siquiera, como decimos en México, le ‘tapan el ojo al macho’; ellos comienzan a generar cínicamente actividades que van a ir a manos de las transnacionales, no solamente de la iniciativa privada nacional, sino a manos de las internacionales. Fox lanza una licitación pública en el año 2000 a efecto de explorar, explotar y comercializar el gas natural de nuestro país, específicamente en la Cuenca de Burgos, que es un nuevo yacimiento que se encontró. Nosotros tenemos demandada a Repsol, por este caso, contratos derivados también están demandados. Se trata de un proceso claro de privatización. Quieren engañar a México y al mundo entero diciendo que esto no es una explotación cuando ellos lo sacan del subsuelo, y lo llaman un desarrollo. Ellos lo están comercializando. Hay un contrato que se acaba de denunciar públicamente por el cual Repsol quiere venderle gas a Perú, y es el gas de nuestra Cuenca de Burgos.
Entonces, a todas luces, el proceso privatizador se ha dado dentro de la industria petrolera y actualmente Calderón se inscribe en el mismo patrón. Calderón está promoviendo una privatización para justificar todas las anomalías que han hecho los gobiernos anteriores para que se legalice todo ese proceso, para borrar el error. Pero ya está hecho así como el daño que nos han hecho a los mexicanos. Entonces, Calderón pretende también con esto, por el lado laboral, despedir a 30.000 trabajadores de la industria petrolera con un proyecto que está lanzando ahorita llamado Proyecto SUMA [1]. Ahora mismo tenemos una plantilla de 140.000, y quieren despedir a 30.000.
Narco News: ¿Puede explicar el papel del Partido de la Revolución Democrática de centroizquierda en el debate?
Gomezcaña: El problema de nuestro país es que el PAN y el PRI (que fue el anterior gobierno antes del PAN) tienen actualmente la mayoría en la Cámara y estamos dependiendo de que el PRI pueda ser el que detone que se acepte o no se acepte la privatización que propone Felipe Calderón.
El PRD trae una propuesta nacionalista. Hay un problema partidista muy fuerte ahí con ellos. El PRD trae un divisionismo muy fuerte porque por un lado como que lo quiere cooptar el gobierno, se temía que ellos pudieran votar a favor de la privatización; los diputados que son del PRD, que son de parte de ellos.
Sin embargo, es muy difícil que se dé esto. El PRD en bloque va por un proceso nacionalista. Andrés Manuel López Obrador encabeza actualmente el movimiento en defensa del petróleo, independientemente de sus desatinos y de sus desvaríos o la burbuja política que existe a su alrededor; es el único que ha tenido el acierto de hacer una movilización social que es la movilización más fuerte que hay en nuestro país en defensa de la nacionalización del petróleo. Esto lo está haciendo al margen del PRD. El PRD supuestamente tiene un proyecto con el FAP (Frente Amplio Progresista, una coalición de partidos de centroizquierda), pero López Obrador va caminando por su cuenta y con los seguidores que tiene. Pero es la única forma de resistencia que existe en nuestro país, la única forma de resistencia que existe actualmente, la que está planteando Andrés Manuel López Obrador.
En torno al petróleo la propuesta es buena, pero es la propuesta de López Obrador, más que del PRD. Si la propuesta del PRD en suma, junto con los otros dos partidos del FAP – Partido de Convergencia y el Partido del Trabajo – es una propuesta que incluso no supera la de Andrés Manuel, y si las sumamos en conjunto es la única forma de avanzar. El pueblo de México se ha sumado a esa propuesta y está esperanzado de que pueda parar la privatización.
Nosotros colaboramos con parte de la propuesta que hacen ellos; independientemente de que nosotros seamos apartidistas entregamos algunas propuestas a ellos: es que todo sea parte del Estado. Es parte de nuestra propuesta y participar en estos foros como el Plan Puebla-Panamá, la defensa contra el Plan Puebla-Panamá, es precisamente que sean áreas estratégicas y que no sean áreas de servicios, que no sean áreas comercializables. La energía debe ser garante del desarrollo del país. La energía debe ser parte de un propósito estratégico nacional. No tenemos por qué utilizarla como un recurso que tiene que venderse, es un recurso para hacer crecer a nuestra propia nación. En ese sentido van todas las propuestas que se han hecho técnicamente. Van desde la producción primaria, desde la exploración hasta la comercialización. No tiene que haber manos extranjeras. Toda la propuesta global tiene ese sentido. Que la petroquímica se recupere, que la exploración tenga recursos, que el mantenimiento de las instalaciones tenga el presupuesto suficiente para poder salir adelante, que la refinación crezca.
Hay un engaño en nuestro país. Los medios electrónicos, la televisión, el gobierno está atacando muy fuertemente diciendo: es que queremos refinerías. Si nosotros también las queremos. Ya están utilizando nuestra misma estrategia, desde una fecha específica. Al otro día comenzaron con una campaña utilizando las mismas palabras que nosotros. Nosotros también queremos refinerías, pero queremos refinerías de México. No queremos otro Telmex [2], no queremos que saqueen a México de nuevo.
Me llama la atención que si observamos las gasolineras que existen en Guatemala, que existen en El Salvador, que existen en Honduras, no tienen las mínimas condiciones de seguridad como las que tenemos actualmente en México. ¿Eso por qué? Es porque en México ese recurso está bajo control del Estado.
Por ejemplo, no tienen señalizaciones en el piso. En México existe una recuperación de gases en cada toma de gasolina, entonces cuando llega un coche, le quitan el tapón, le insertan la válvula, existe un capuchón que evita que se escapen los gases y contaminen el medio ambiente. En ninguno de esos países de Centroamérica existe la recuperación de gases. La distancia que existe entre el tinaco en el que se almacena el producto y la bomba, por ejemplo, en Guatemala está lejísimo, lo que provoca contaminación. La señalización, la altura que deben tener los dispensarios de gasolina para que si un coche choca, no provoque algún derrame de gasolina, no existe. Hay producto tirado en todas las gasolineras, cosa que en México es sancionado. Son medidas de seguridad que no se están tomando. ¿Por qué? Porque Texaco no lo permite, porque Shell no lo permite, porque Exxon no lo permite, porque todas esas empresas están al margen de la legalidad de todo el país. Son empresas que tienen el poder de las transnacionales, el poder de EE.UU., el poder de las grandes potencias. Dadas esas circunstancias no vamos a poder hacer que se sujeten a las reglas.
Narco News: ¿Cómo está ligada la privatización de PEMEX al Plan Puebla-Panamá, conocido ahora como Proyecto Mesoamérica, y a la hegemonía de EE.UU.?
Gomezcaña: Mira, yo creo que México es un laboratorio. Es una estrategia neoliberal que va más allá del Plan Puebla-Panamá, alias Proyecto Mesoamérica. México no es sólo Puebla y lo que está al sur de ese Estado. En todos los Estados existe privatización y lo quieren utilizar como ejemplo para aplicarla en todos los demás países. Si ellos logran avanzar en la petroquímica van a poder fregar a Costa Rica [3], si ellos logran privatizar las refinerías de México, sí van a poder insertar la refinería que tenían en Costa Rica. Es evidente que están haciendo experimentos.
En EE.UU., existe Deer Park, que es una refinería donde supuestamente PEMEX tiene una participación de un 50%. Hasta la fecha, en la memoria de labores de resultados de PEMEX no hay un solo quinto, no hay un solo dólar, no hay un solo centavo mexicano ni gringo donde nos beneficien a nosotros de esa inversión. Yo me imagino nada más, que Shell venga a construir una refinería en México, que México le entregue en el mismo país nuestro producto, y que ellos nos entreguen el producto elaborado a un precio de mercado internacional.
Ese experimento es el que quieren aplicar en todos los países centroamericanos. Por eso Fox insistió tanto en que se invirtiera ahora en una refinería en Costa Rica, porque es parte del Plan Puebla-Panamá. Así podrían replicar otros experimentos semejantes por todas partes.
Narco News: ¿Cómo responde usted a las declaraciones de políticos en los medios de que a México se le está acabando el petróleo, así que hay que privatizar PEMEX antes de que suceda?
Gomezcaña: El pico del petróleo es una realidad. El pico del petróleo es la caída del petróleo. El pico mundial ya viene en este año. En México también lo estamos viviendo para 2009. México deja de producir petróleo. No encontramos más yacimientos.
El problema es que no hay proyectos alternativos. Los pocos proyectos alternativos que puedan existir para energías alternativas se los están dando a los extranjeros. Y en el caso de México, esto va inscrito en el Plan Puebla-Panamá, aquí en La Ventosa, en lugar de que sea la compañía [4] que tiene bajo su mando un recurso estratégico para la energía eléctrica, que tiene la responsabilidad de invertir en la energía eólica en La Ventosa, en nuestro viento – aunque suene abstracto – se le otorga a particulares extranjeros como es Repsol para que instale sus molinos de viento en esta zona. Obviamente las ganancias no van a ser para México, las ganancias son para ellos, porque se las van a llevar los muy rateros. Incluso Repsol no tiene la infraestructura para realizar estos proyectos, Repsol subcontrata a otras empresas a nivel mundial, lo mismo que Halliburton y le siguen otorgando proyectos a Repsol y a Halliburton porque son los consentidos de los gobiernos neoliberales, específicamente el de México.
En México sucede algo muy importante. En ningún país del mundo se aceptaría el conflicto de intereses que existe con el Secretario de Gobernación de México. Es el hijo chiquito de Felipe Calderón, Juan Camilo Mouriño, tiene intereses clavados en las cuestiones energéticas de nuestro país [5]. Es español. Está promoviendo que en nuestro país inviertan los españoles. Ellos tienen intereses metidos, tienen las narizotas metidas aquí en México. Entonces, ése es el gran problema [N. del T.: Entrevista realizada antes del accidente de aviación en el que falleció Mouriño].
Y el resumen es que existen dos proyectos completamente diferentes: el de nosotros los del Sur y ellos los del Norte. Nosotros los de abajo y ellos los poderosos. Los que defendemos todos nuestros recursos –uno de ellos es el petróleo– contra proyectos como el Plan Puebla-Panamá, y los que quieren lo nuestro.
NOTAS:
[1] El Proyecto SUMA es un plan amañado por EE.UU. y México para “sinergizar” las operaciones de PEMEX. La Unión Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera, A. C., dice que llevaría al despido de trabajadores y reduciría a PEMEX a una compañía que simplemente administra contratos y carteras de inversión en la industria petrolera mexicana. También eliminaría la Oficina Corporativa de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos de PEMEX, ostensiblemente para entregar el control de la ingeniería y desarrollo de proyectos al sector privado. El sindicato estima que entre 30.000 y 60.000 trabajadores serían despedidos según este proyecto.
[2] Cuando el gobierno mexicano privatizó la compañía telefónica nacional, Telmex, le vendió el monopolio a Carlos Slim, quien, gracias a los beneficios que recibió de la privatización, se convirtió en el hombre más rico del mundo.
[3] Costa Rica también tiene una compañía petrolera estatal, Recope.
[4] La electricidad también está nacionalizada en México bajo la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
[5] En 2002 y 2003, mientras trabajaba como asistente del entonces Secretario de Energía, Felipe Calderón, Mouriño firmó por lo menos tres contratos de energía como representante oficial de la compañía mexicana de transportes de su padre Transportes Especializados Ivancar. Los contratos fueron por servicios suministrados a PEMEX. Andrés Manuel López Obrador, quien presentó los contratos a los medios, dijo: “Obtuvo contratos por millones de pesos otorgándolos directamente a fin de beneficiar los negocios de su familia.”
1. Llamar a la conformación de un nuevo partido nacional;
2. Negociar con el PT para que éste (que en su programa proclama la lucha por el socialismo) se transforme en un partido amlista.
El martes 4 de noviembre sobre las 18:40 horas se desplomó sobre la Fuente de Petróleos el avión privado en que viajaba el espurio secretario de gobernación, Juan Camilo Mouriño, el antiguo jefe de la SIEDO, Santiago Vasconcelos y varios funcionarios más. Hay 14 muertos, y se produjeron unos 40 heridos de gente que salía de trabajar a esa hora o pasaba accidentalmente por el lugar. La masacre podría haber sido mayor, evitada por unos cables del tendido eléctrico que frenaron e impidieron que el Learjet llegara hasta el Paseo de la Reforma.
Mouriño había salido a las 17:30 de San Luís Potosí después de haber firmado el Acuerdo Estatal para la Justicia y Paz, con el gobernador panista Marcelo de los Ríos. A partir de ahí una cadena de acontecimientos extraños se suceden. La comitiva aborda la avioneta Learjet 45, un modelo nuevo y de lo más avanzado, que salió al mercado hace cuatro años y no diez como reportó el vocero oficial del gobierno ilegitimo, Luís Téllez. Es visto abordar visualmente por el controlador de la torre de San Luís Potosí, una "plaza vendida a los Zetas", reporta Julio Hernández López. Estuvo durante la visita en un hangar entre la PFP y la SCT. Aquí cabe recordar la reciente destitución de un alto jefe de la PFP y el control que de los aeropuertos del país tienen cárteles de narcotraficantes, que desde 2005 tenían acceso libre al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) como demostró la famosa "maleta" donde estaban en nomina militares retirados, agentes de la SIEDO, AFI y PFP e incluso habían infiltrado la oficina de los US Marshall en la embajada estadounidense. El aeropuerto de San Luís Potosí es "zona franca" de los Zetas. Por esa razón después de caído el jet de inmediato el Ejército rodea y toma ese aeropuerto y la PGR toma el control del servicio de tráfico aéreo del Servicio de Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (Seneam).
Vasconcelos, el otro "viajero ilustre" había escapado a no menos de cinco atentados, tanto de los Zetas como de los Beltrán Leyva. Estaba en el punto de mira de tres cárteles, salvo el de El Chapo Guzmán, el favorito de los últimos dos sexenios, como los Arellano Félix lo habían sido de Salinas, al que protegía desde los tiempos en que el PAN, a través de Fox, se hace con el poder del negocio de Los Pinos y esconden a El Chapo la noche que ya no pudo regresar a su celda porque EU y la SEDENA hacían un registro en Puente Grande, conocido desde entonces como "Puerta Grande".
Es curioso que a la hora del abordaje los militares no custodien la pista y el avión. Y el Estado Mayor Presidencial (EMP) rompe un protocolo básico de seguridad en cualquier lugar del mundo: viajar juntos dos funcionarios de tan alto nivel amenazados tan claramente. Pero en ese avión también debía haberse encontrado el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien no acudió a la cita por "problemas de agenda". Si iban a estar los tres rompiendo sus mismos protocolos de seguridad no podía ser por otra razón que celebrar un conclave de seguridad muy importante en el aire, para aprobar medidas más duras en una nueva Ley de Seguridad. Pudieron pensar que en el aire, como Bush tras el 11-S donde despachaba en el Air Force One protegido por una escuadrilla de cazabombarderos, estarían más seguros que en tierra. Incluso los escoltas del EMP asignados a Mouriño, salvo el capitán que era su jefe de escoltas, viajaron de regreso a Ciudad de México no en el jet privado sino en el mismo vuelo de Mexicana que abordaría Cecilia Romero, Comisionada del Instituto Nacional de Migración. Quien sí fue de ida en ese vuelo pero no abordó al retorno fue el coordinador de giras de Mouriño, Jorge Alberto Muro Ortiz, que llevaba años trabajando en Gobernación y es descrito como de "gran profesionalismo" e inexplicablemente "perdió" el vuelo de regreso en San Luís mientras se "distraía" hablando con Cecilia Romero, quien fue invitada por Mouriño a abordar el vuelo pero se disculpó diciendo que ya tenia boletos de avión para un vuelo comercial posterior. En 1994, Ernesto Zedillo Ponce de León era el coordinador de giras del candidato Colosio. El día de marzo que asesinaron a Colosio en el complot de Lomas Taurinas, Zedillo no fue al acto con el candidato, se ausentó con una excusa. Después sería el próximo presidente de México, en sustitución de Colosio. Era el hombre que no solo conocía la agenda de viajes sino el que la organizó. Huele demasiado, como en 1994, a traición desde el primer circulo de Calderón y Mouriño, en Los Pinos o la SG. ¿Y el CISEN, que debe ser su protector civil? Bien, gracias.
Poco antes, Vasconcelos había sido sacado de la SIEDO, no solo por las amenazas y atentados, sino por la complicidad de sus hombres con un cártel, y protegido por EU, la SEDENA y Calderón creándole un puesto de "asesor" con un perfil más bajo. Lo mismo pensaban hacer con Mouriño, sacarlo de la SG y mandarlo a una gobernatura; así lograban enfriarlo, para convertirlo en una pieza del plan transexenal de Calderón.
El vuelo transcurrió con total normalidad: hacia buen tiempo, las comunicaciones tanto con la radio frecuencia de Atizapán, como con el AICM hasta el desplome no reportan los pilotos ninguna falla mecánica, o problema de ningún tipo; jamás emitió un May Day solicitando auxilio; el deposito de combustible está lleno, de hecho, en San Luís reabastecen unos 1,500 litros más, o sea, iban con tanque completo, un dato no secundario si tomamos en cuenta que es un viaje corto y por seguridad no es indicado viajar con tanque lleno en previsión de accidentes, aterrizajes de emergencia o explosiones. El exceso de combustible buscaba que el atentado tuviera éxito, carbonizar los cuerpos, que nadie saliera vivo y el mayor efecto de terror mediático posible. Lo anterior, indica también un elemento de complicidad nada accidental; el avión acababa de pasar una exhaustiva revisión en EU; nunca se produjo el fallo de un motor, y hubiera podido volar y aterrizar con el otro, tampoco hubo problemas en el tren de aterrizaje. La posibilidad matemática de un fallo mecánico en un Learjet 45 es de 0,0001%. No se encontraba cerca de la estela de un Boeing 767 que iba adelante en curso hacia el aterrizaje, sino a 4 o 5 millas de separación, como se aprecian en las imágenes de radar. Todo transcurría con normalidad hasta un minuto y medio antes de estrellarse, en que perdió comunicación con la torre. ¿Qué produjo ese cambio brusco y repentino para que el avión, que ya se encontraba en el pasillo aéreo orientado para un aterrizaje en la pista 5 del AICM virara, se pusiera en sentido inverso en fracciones de segundo y cayera en 20 o 30 segundos en picada, no en barrena (espiral), a más de 500 km por hora cuando se encontraba descendiendo de altitud en preparación de aterrizar?
En "Primero Noticias" de Televisa fue presentado el video grabado con un teléfono celular por un testigo del avión cayendo envuelto en llamas, que se encontraría como a unos 150 metros de estrellarse contra el piso, lo que demuestra que sí hubo una explosión previa a la que se dio estando ya en tierra.
En el Foro abierto del diario El Universal, una testigo relató como vio a las 18:15 horas, 40 minutos antes del avionazo una camioneta Nitro, con dos hombres afuera, uno de los cuales miraba con unos binoculares hacia el cielo. Es tan importante este dato que de inmediato circuló un mail por Internet denunciando que Raymundo Rivapalacio, director editorial del periódico, una pluma que ha sido señalada de estar a sueldo de los servicios secretos civiles mexicanos, CISEN, había sido apartado de su puesto por ordenes directas de Calderón. La cobertura del servicio de teléfonos celulares en esa zona de Las Lomas, durante un buen tiempo no funcionó. Existen anuladores de frecuencia que "ciegan" el espectro radioeléctrico, como los que se pretendían usar en los reclusorios para evitar las llamadas de extorsión que salían de esos centros. Lo que es muchísimo más complejo es anular las frecuencias de aviones, dado que había en el pasillo aéreo un avión anterior y posterior al jet, y meter una sola frecuencia de control, como si se tratara del control de un avión en escala de aeromodelismo, para poder manejarlo, guiarlo o anularlo a control remoto. Entonces, dos preguntas lógicas surgen: 1) ¿Quién puede poseer una tecnología tan sofisticada, avanzada, que le permita jugar con el avión como si fuera un modelo de aeromodelismo? 2) ¿quién puede operar una tecnología de última generación de este tipo, usada en "juegos de guerra"? En este caso, la respuesta sólo puede ser una: la CIA y el Pentágono. No es el "modus operandi" de narcos sin otras complicidades más elevadas. Era más fácil para ellos haberlo matado en tierra, tanto si se trataba de Vasconcelos como de Mouriño.
El avión cuenta con dos cajas negras, que han sido encontradas. Tanto la imagen del radar del AICM, que ha sido hecha pública, como el audio de la comunicación con la torre no muestran nada extraño. Sin más, abruptamente la comunicación se corta un minuto antes del desplome. Si se hubiera producido un fallo mecánico estaba muy cerca el Campo Marte para un aterrizaje de emergencia. Otro dato muy importante es que el jet, al caer, se encontraba a 1,5 kilómetros de Los Pinos, sobre la zona del Molino del Rey. No podemos olvidar las narcomantas que aparecieron semanas antes en todo el país con un mensaje de amenaza clara a Calderón. Se trata de la concreción de estas amenazas. Calderón lo sabe, tiene la información. La ocultación busca meter miedo, la incertidumbre como un factor. E impedir revelar que sí pudieron matar a su secretario de gobernación.
Los autores del atentado pretendían que el avión cayera en Los Pinos o lo más cerca posible. El mensaje es inequívoco. Es la respuesta también al embajador USA Tony Garza que declaró "o se rinden o se mueren" en un mensaje dirigido al narco, que había lanzado granadas contra el consulado gringo en Monterrey y obligado a parar la actividad de la legación diplomática.
¿Cuál es el móvil? ¿A quién beneficia?
Aunque verbalmente el gobierno espurio habla de una "guerra contra el narcotráfico" siguen protegiendo al Cártel del Chapo, que ha sido el que ha sufrido menos ataques, detenciones y acoso. Todos los demás: los Zetas, los Beltrán Leyva, La Familia, Cartel del Milenio…han sido golpeados por ordenes de EU y la DEA. Muchos de estos cárteles tienen conexiones, son socios de sectores priistas, comenzando por el encabezado por Don Beltrone. Las detenciones del "Rey" Zambada, hermano de El Mayo, de Eduardo Arellano Félix, el Doctor, es decir, dos miembros fundadores de carteles poderosos, así como la del aparato financiero de los Beltrán Leyva, la del Mochomo, y el descubrimiento de la "maleta" de dinero con que tenían comprados a miembros de la SIEDO, AFI, PFP y militares retirados, junto al colombiano detenido en el Desierto de los Leones, son suficiente móvil para necesitar la muerte de ambos, y mejor si mataban dos pájaros de un tiro. Este es un móvil. El otro, sin duda, es el reparto de una suculenta tarta: el petróleo.
Necesariamente los autores tuvieron acceso a la agenda de viajes del espurio Secretario de Gobernación, lo que nos habla de nuevo de una complicidad a los más altos niveles del gobierno ilegitimo. Cuando hablamos de un cartel o de otro o de la lucha entre carteles, hablamos de la guerra sórdida entre dos facciones políticas en el poder. A ello hay que sumarle que el Yunque no veía con buenos ojos a Mouriño, un advenedizo para ellos. "Ha sido un duro golpe, pues el Ministro del Interior ha sido un colaborador y amigo de España" declaró el presidente Zapatero al conocer la noticia. Podría haber añadido que ha sido un duro golpe para Repsol -YPF.
Ha sido un golpe al centro del corazón para Calderón, porque han eliminado a su operador, su mano derecha, su delfín, al segundo hombre más importante de la estructura de poder, a un vicepresidente, en realidad. Esto cambia la historia de México, como el atentado que mató al almirante Carrero Blanco, en la España de 1973, cambió la historia de ese país, o en nuestro país al candidato Colosio. Años después – en el caso español - se supo que entonces la CIA estaba enterada de la llamada "Operación Ogro" y dejó hacer porque servía a sus intereses. También es un golpe para el imperialismo USA, por lo menos para un sector, que tenía en Vasconcelos, y también en Jorge Tello Peón un equipo más "leal" a sus intereses para controlar a los descontrolados cárteles que el equipo formado por el narcosecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, o el inoperante para sus intereses responsable de la PGR, Eduardo Medina Mora; y también para España, que con Mouriño tenía una pieza de ventaja en la competencia con las transnacionales gringas por los jugosos contratos y el reparto de los bloques o lotes petroleros que se privatizaron con la contrarreforma aprobada.
Como cereza en el pastel, por una ironía del destino la nave en la jerga de la aviación civil era conocida por su matricula XC-VMC, como "Extra Coca- Victor March Charly". También llama la atención el dato que dos subsecretarios, el de Gobierno y sustituto provisional, Abraham González, y Ana Teresa Aranda, de Asuntos Religiosos se hallaban fuera del país. Alguien, en su mismo círculo al más alto nivel tuvo conocimiento y filtró la agenda de Mouriño.
¿Sabotaje o atentado?
El diario burgués español El País sintetiza bien lo que es el sentir mayoritario, la voz de la calle: "Se investiga si el accidente se debió a un sabotaje o a un atentado". Este es el punto, esta es toda la cuestión. Mucha gente piensa abiertamente que es una conspiración. Calderón en su mensaje a la nación nunca nombró la palabra "accidente". Por el contrario habló de "llegaremos hasta el final en las investigaciones" "dispongo de toda la información"… Su tono y contenido eran más propios de un atentado que de un accidente fortuito.
Hay testigos que afirman que vieron caer sobre Montes Urales "una bola de fuego", otros lo describen como "una luz que caía". Fue de repente, algo súbito. Y esta es la clave. Como sucedió en el 11-S en EU cuando un avión explota, desaparece en fracciones de segundo de la pantalla del radar. Y que explotó es seguro pues se elevó una columna de fuego de unos 40 metros, dado que el tanque de combustible estaba lleno. Después explotaron varios carros en una secuencia dantesca.
¿Explotó en el aire o al llegar a tierra? ¿O hubo dos explosiones? Cuando un carro es atacado con una bomba molotov primero sucede la explosión de la bomba en sí, que prende fuego al carro y pasan unos minutos hasta que el carro estalla en una segunda y definitiva gran explosión. Si se hubiera producido un sabotaje con un dispositivo que "apagara" todos los equipos de vuelo del avión y por tanto los pilotos hubieran perdido el control, no se entiende cómo no afectó a los dos vuelos que estaban delante y detrás (el Boeing 767 y el Fokker 100), hasta ahora entraba en la categoría de imposible, no podía ser tan selectivo. De nuevo, se llega necesariamente a la misma pregunta: ¿Qué tipo de tecnología podría bloquear selectivamente y anular la frecuencia y el instrumental de vuelo de un jet? Si existiera, es necesario insistir, sería una última y secreta generación de armamento de guerra electrónica y sólo podría ser usado por la CIA y el Pentágono. En 1938, los archivos del revolucionario ruso León Trotsky, depositados en el Instituto Internacional de Estudios Sociales de Ámsterdam, fueron robados usando la NKVD (antecedente del KGB ruso) una tecnología entonces desconocida en Occidente: un soplete. Un lector de la columna Astillero de Julio Hernández, en el diario La Jornada, David García, recordó que después del 11-S surgió la teoría de que la transnacional gringa The Carlyle Group, "holding ligado a la familia Bush, la CIA y el FBI con intereses en armamamento, energía, finanzas y tecnología", de la cual el "vocero del accidente" Luis Téllez fue su presidente en México durante años habría en teoría desarrollado un sistema (Home run) mediante el cual se podía manejar un avión por control remoto, lo que incluiría poder "bloquear", anular en vuelo sus dispositivos.
Hay otra posibilidad. En los últimos tiempos se han visto sucesos extraños que nunca antes habían pasado en el país: la bomba con explosivo plástico de uso militar C-4 en la Glorieta de Insurgentes de México DF, y las dos granadas explotadas el 15 de septiembre en Morelia, Michoacán. La caída en picada del avión indica pérdida de control del aparato por derribo, la luz o fuego que cae el impacto de un artefacto explosivo, interior o exterior. O bien una bomba de explosivo plástico activada por una llamada por celular o el impacto de un misil personal portátil tierra aire. En todos los casos se trataría de un complot. Si se tratara de un misil lanzado desde lo alto de un edificio, no deja huellas y nadie pensaría en esa posibilidad inicial. El ruido de los propios motores de un avión con más sonoridad, dado que se encuentra descendiendo, taparía el ruido del misil, que sin dejar estela, seria percibido sólo como un silbido. Algunos testigos refieren que antes de la explosión oyeron "un silbido". Si el avión se hubiera desplazado 100 metros desde su primer impacto hubiera producido por el roce con tierra un ruido más fuerte, más ensordecedor. Lo que los testigos "oyen" es la gran explosión, la segunda, cuando ya está en tierra el aparato, la que provoca la columna de fuego elevándose y que mancha el edificio acristalado de mediana altura que está en Monte Pelvoux. Los peritos hoy siguen investigando a ras de piso. El impacto de un misil incendiaría el aparato, le haría girar por el impulso del choque, haría que los pilotos perdieran el control y lo desplomaría en picada, envuelto en fuego que al propagarse y más al chocar con tierra provocaría técnicamente la "gran explosión" que libera la energía suficiente alimentada por el tanque de combustible lleno para levantar una columna de 40 metros de fuego y humo.
Si la gran explosión hubiera sucedido en el aire los restos estarían más dispersos y los testigos verían la columna de fuego de arriba hacia abajo y en sus testimonios alguien lo haría notar y no se ha reportado en las notas de prensa así. En este caso indica la presencia de profesionales militares o ex militares. Y tanto los Zetas como El Mayo Zambada o los Beltran Leyva, o incluso una alianza temporal entre alguno de ellos pudieron hacerlo siempre contando con la asesoría e incluso ejecución por parte de militares en activo o retirados. Son técnicas militares de guerra usadas en Colombia, Irak o Afganistán. Sin olvidar que en esa zona no existen cámaras del gobierno del DF y las cámaras de edificios privados apuntan hacia el suelo, nunca hacia las azoteas o pisos más altos. Pudieron intervenir por frecuencia de radio o con un scanner la señal de la torre de control para ubicar el lugar exacto del avión y ejecutar la acción cuando estuviera en el punto que ellos habían decidido: casi dentro de Los Pinos y al lado de los militares, el Campo Marte. Además, necesariamente debieron tener contacto visual. Fue como arrojar la cabeza de Mouriño a la puerta de la residencia oficial de Calderón. Fue un asesinato político con demasiado arte, muchos mensajes y diversos destinatarios. Realizado en horario triple A, el mejor momento, con una cobertura mediática mundial, por las elecciones en EU, y el papel decisivo del voto hispano, mayoritariamente mexicano, para darle la victoria a Obama.
No fue elegido por azar ni el tiempo ni el espacio. Era un día histórico en EU, con la victoria esperada de Obama, el primer presidente negro y más allá, el fin del control de la Casa Blanca por el lobby fundamentalista y ultraderechista texano, con sus negocios petroleros suculentos en México. Si esa ala republicana, con sus conexiones en la CIA, tuvo conocimiento del atentado, lo dejó hacer. Eclipsaba a Obama en el exterior y en el interior, pues millones de mexicanos, que votaron a Obama, seguirían más las noticias de México. Se dio, irónicamente, en la Fuente de Petróleos y donde se iba a construir la Torre Bicentenario. Hubo mucha planificación, nada quedó al azar. En este sentido habría que investigar. En ambos casos, es un atentado. Y sus implicaciones son incluso más profundas que las del atentado contra Colosio en 1994. Incluso el autor o uno de los autores intelectuales puede ser el mismo. El autor intelectual de todos los crímenes de estado recientes (Posadas, Colosio y Massieu) tiene nombre y apellidos: Carlos Salinas de Gortari. Tiene vínculos con trasnacionales estadounidenses, con el narco y sueña con el regreso del PRI a Los Pinos en 2012 para completar su plan transexenal de gobernar hasta 2025, como declaró en los años 90. Una vuelta de la mano de su operador, Manlio Fabio Beltrones y habiendo ya colocado en Seguridad Nacional a su "peón", Jorge Tello Peón, director del CISEN durante su mandato.
El no saber introduce más el elemento del miedo, la zozobra, la incertidumbre, busca paralizar, el terror y mantiene, a futuro y en cualquier momento, la espada de Damócles del factor sorpresa, el todo puede pasar y le puede pasar a cualquiera. Incrementa el seguir reproduciendo el estado de miedo. Calderón va a desatar una cacería de brujas. Vendrá más represión social y una excusa para criminalizar más a los movimientos sociales opositores de izquierda. Y la necesidad de más intervención USA en suelo mexicano, más "asesores" militares, más Iniciativa Mérida o Plan México, más intervencionismo, más control con el "préstamo" de 30 mil millones de dólares a México, igual que a Brasil, y Corea. La política imperial del palo y la zanahoria. Es guerra sicológica estudiada.
EU va a impedir dar a conocer quienes son los autores. El dream team del equipo de peritos estadounidenses de la NTSB tiene como fin "fabricar" la escena del avionazo y dar la versión más conveniente a EU. Será la misma que su palero, Luis Téllez, nos leerá a todos los mexicanos y la prensa internacional en una o dos semanas. Es un avionazo conveniente para muchos hombres del poder, que quita de en medio al agente de Repsol en México. Si Mouriño fue el negociador de la contrarreforma y era un agente de los intereses españoles en México, es lógico pensar que le tocaría la mejor y mayor parte del pastel. No es una mala noticia para las transnacionales petroleras estadounidenses que aspiran a acaparar el mayor número posible de "bloques" petroleros, al contrario. EU no invitó, por lo menos inicialmente, a España y a Zapatero a la cumbre de "países ricos" más Brasil e India, entre otros, que van a decidir las próximas políticas mundiales ante la recesión. Además, si los trabajadores y la opinión publica se dan cuenta de la debilidad y descontrol del gobierno espurio podría provocar una crisis y caída anticipada de Calderón ante de 2012. Para la estrategia del imperialismo es bueno debilitar a Calderón pero no su caída. Quemarían antes de tiempo el cartucho del PAN, que van a intentar extender convirtiendo a Mouriño en un "mártir". No es un dato menor que el velorio de Vasconcelos fuera en la SEDENA, siendo la primera vez en la historia que se dan servicios fúnebres a un civil, y que aparecieran tanto el adjunto de la DEA como la representante del Departamento de Seguridad Interior de EU. Aunque como en las películas de gángsters hay que estar atento a quién depositó la ofrenda más grande para tener pistas de la autoría del asesinato.
A Mouriño podían haberlo matado en tierra de un tiro. Si no lo hicieron así fue porque buscaron crear el mayor miedo y terror posible. A Calderón le dejaron el mensaje de con qué mafia debe aliarse o el siguiente en la lista podría ser él mismo. No sólo opacó en México mediáticamente la victoria de Obama sino también existe un mensaje para Obama, si profundiza la lucha contra algunos carteles "igual que matamos al secretario espurio de Gobernación en México, y lanzamos granadas contra el consulado en Monterrey, mañana te podemos matar a ti, Barack Obama".
Abrieron su caja de Pandora y ahora no saben como cerrarla. La clase dominante no sólo está debilitada y dividida sino matándose entre ella, y matando a pobres inocentes que ocasionalmente se encuentran en sus "escenarios de muerte". Hoy más que nunca vemos en México como el capitalismo significa horror sin fin. Sin derribar este podrido y caduco sistema capitalista el futuro que nos aguarda es más hambre, miseria, crisis, asesinatos políticos, violencia, explotación. Sólo una democracia obrera que conquistaremos en la lucha puede acabar con esta pesadilla que parece no tener fondo.
1. En 2006 se dejó sola, por las izquierdas “dispuestas a morir en la raya”, la lucha de los profesores y la APPO en Oaxaca. Fuera de dos o tres comisiones de “apoyo moral” y de algunas declaraciones de prensa, los compañeros de Oaxaca tuvieron que batirse solos contra el gran poder del gobernador asesino del PRI (Ulises Ruiz), de la cacique sindical del SNTE (Esther Gordillo) y los abiertos apoyos de los gobiernos panistas de Fox y Calderón. Aunque esa heroica batalla ha ido consolidando una gran fuerza, después de más de seis meses (mayo/diciembre) debería reconocerse, que fue casi aniquilada por la brutal represión. La clase en el poder se unió y cumplió con su cometido de defender sus instituciones; por el contrario, cada grupo de la izquierda siguió preocupado por defender sus intereses particulares traicionando a Oaxaca.
2. Ahora, con las mismas características que las batallas oaxaqueñas, desde hace dos meses y medio (13 de agosto) el 90 por ciento de los 25 mil profesores de Morelos se encuentran en paro y en guardia en el centro histórico de Cuernavaca, la capital del estado. Han recibido el apoyo en sus marchas de miles de profesores de Oaxaca, Michoacán, DF, Puebla, etcétera (apoyo que no recibió Oaxaca), pero de todas maneras resulta poco ante las amenazas de otro gobierno con tendencias fascista que, como panista, cuenta con todo el apoyo del gobierno federal. López Obrador tiene fuerza en Morelos, los electricistas, los de la UNT, los campesinos en lucha, los zapatistas del EZLN y otras organizaciones de izquierda tienen presencia en Morelos. ¿Qué esperan para dar su apoyo concreto y militante? ¿Esperan acaso que el gobierno fascista los reprima como en Oaxaca?
3. ¿No se recuerda acaso que los días 6, 7, 8 y 9 de octubre los gobierno estatal y federal utilizaron toda la fuerza del estado de Morelos para militarizar con elementos del Ejército Federal Mexicano y tropas de la Policía Federal Preventiva con el pretexto de desalojar y reabrir las carreteras en Tres Marías, Amayuca y Xoxocotla y así garantizar el libre tránsito? Pero aprovechando se cometieron toda clase de abusos de poder, violaciones graves a los derechos humanos, con una gran cantidad de heridos, detenidos, allanamientos de morada, agresiones a niños y mujeres, ancianos y pueblo en general, estableciendo por lo tanto una represión generalizada que representa más que un acto de justicia y de reestablecimiento del orden y la legalidad un verdadero acto de venganza, como lo documentamos de Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos y el Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa con la participación de decenas de promotoras.
4. La batalla de los profesores de Morelos es la misma que la de la APPO, la de los Michoacanos, guerrerenses o las de las secciones 9, 10 y 11 del DF; pero también es la misma que la de los lópezobradoristas, electricistas o zapatistas. Hoy puede dirigirse contra la llamada “Alianza por la Calidad Educativa” (ACE) que buscan imponer el sindicato charro (vendido) y el gobierno ilegítimo de Calderón, así como antes fueron batallas por defender la educación pública, gratuita, laica, por la democracia y la independencia sindicales o por becas, desayunos y libros gratuitos para los alumnos. La lucha por la educación en México ocupa, junto a la batalla por los servicios de salud, un primer lugar entre la izquierda. Por eso es un poco inexplicable que la izquierda esté ausente y que los estudiantes de la UNAM, UAM, CCH, Bachilleres no estén “echando toda la carne al azadón” por Morelos.
5. Los gobiernos federal y estatal panistas tienen el dedo en el gatillo; están dispuestos a dar la orden para reprimir a los profesores que hoy están a la vanguardia de la lucha nacional. Sin embargo deben saber que si dan ese paso se puede “incendiar la pradera” porque en los últimos dos años (entre las luchas de Oaxaca y Morelos) las cosas han cambiado porque el hecho que ejército que esté en las calles y que el pueblo esté siendo acosado agudiza las contradicciones. ¿Tendrá capacidad el gobierno derechista para entender la realidad? Los profesores solamente están demandando la suspensión de la llamada ACE (tal como lo lograron los oaxaqueños y michoacanos porque, según han demostrado con amplitud, lesionan directamente los intereses de los profesores y de la educación) Sin embargo la terquedad gubernamental de Calderón y Esther Gordillo por imponer ese proyecto demuestra que no tienen otras ideas que presentar.
6. ¿Acaso cree el gobierno de Calderón que con reprimir las luchas de Morelos, incluso encarcelando a sus líderes, va a calmar todo el descontento? Si después de la brutal represión en Oaxaca los meses de noviembre y diciembre de 2006 Calderón, el PRI y el gobernador Ulises Ruiz reconfirmaron su fuerza, no se puede esperar lo mismo en Morelos. ¿Qué tal si estallan otros movimiento armados y se fortalecen los existentes? De la lucha de los profesores, que evidentemente cuenta con el apoyo del pueblo de Morelos (tal como hemos visto en las manifestaciones del 2 y 24 de octubre) se pueden esperar varias cosas imprevistas. ¿Se olvida que ese estado vio nacer a Emiliano Zapata y dio cobijo a sus luchas que sólo pudieron derrotar por el carrancismo mediante la traición? ¿No sabe acaso el gobierno que las raíces comunitarias y solidarias campesinas tuvieron terreno propicio en ese heroico estado?
7. López Obrador, junto al neozapatismo agrupado en el EZLN, los trabajadores electricistas y los de la UNT tienen la oportunidad de dar una batalla conjunta y de derrotar contundentemente al gobierno fascista de Morelos. Las demandas serían las mismas: educación y salud al servicio del pueblo, lucha contra la carestía y la privatización y libertad inmediata a los presos de Atenco. ¿Cuántos días sin carreteras, sin luz, sin teléfonos y sin bancos podrá aguantar el estado y el gobierno de Calderón? A veces pienso que la obediencia del gobierno (ejecutivo, legislativo y judicial) depende de la actitud que tome el pueblo. No es una simple frase decir “que el gobierno obedezca al pueblo” sino que puede hacerse realidad cuando el pueblo organizado lo quiera. ¿Puede el 90 por ciento de 25 mil maestros, apoyados por los padres de familia y otros sectores de la población exigir en un estado la renuncia de su gobernador?
8. ¿Qué tal si nos hemos pasado más de medio siglo en la izquierda diciendo que nuestro pueblo no está dispuesto a luchar a fondo (por no estar preparado para ello) y quienes hemos frenado las luchas, las hemos negociado por cobardes, somos quienes en algún momento teníamos alguna influencia en ellas? ¿Qué tal si la izquierda y centroizquierda estuviera realmente comprometida, fuera decidida y acompañara la justa indignación del pueblo como casi nunca lo ha hecho? ¿Y qué tal si nuestras innumerables lecturas en vez de hacernos más conscientes y luchadores han contribuido a domesticarnos, a paralizarnos y a ser muy respetuoso del mundo establecido? Quizá tengamos que hacer una profunda revisión de nuestras teorías políticas, pero entre tanto dejemos de pensar mucho las cosas y permitamos que los trabajadores, o los acompañemos como Marx planteó en 1871 en París, a tomar con toda la pasión el cielo.
¿Quieren ustedes realmente estar en el mismo lado que Alan Dershowitz, Colin Powell y Christopher Hitchens?
(1) Este artículo fue escrito a finales de octubre (N. del t.).
* S. Seguí pertenece a los colectivos de Rebelión y Cubadebate. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar el nombre del autor y el del traductor, y la fuente.